martes, 17 de enero de 2012

Principios de la carga de base

 Principio del carácter sistémico de la carga:
El profesor para lograr el desarrollo de alguna capacidad física en sus alumnos, debe planificar la carga física en forma de sistema, o sea, debe planificar como mínimo seis clases donde trabaje una capacidad determinada.

 Principio de la diferenciación de la carga física:

El profesor al dosificar y aplicar la carga debe tener en cuenta las particularidades individuales de sus alumnos ( edad, sexo, talla, peso y grado) y el nivel de desarrollo de las capacidades , lo que permitirá lograr una correcta diferenciación.



Principio del aumento gradual y progresivo de la carga:
El profesor debe ir aumentando paulatinamente y según las posibilidades de los alumnos la carga, o sea, incrementar el volumen y la intensidad, y regular la relación trabajo- descanso par lograr un progresivo desarrollo de las capacidades físicas.

Rendimiento deportivo

El rendimiento deportivo es un fenómeno complejo que para ser abordado con garantías exige un tratamiento interdisciplinar. En el EntrenamientoDeportivo, en la actualidad, se hace necesario
integrar los aportes procedentes de diversas áreas de
conocimientocomo la fisiología, la psicología, la teoríay práctica del entrenamiento, la nutrición, etc.
La Preparación FísicaEspecífica avanza poco a poco convirtiéndose en una realidad para algunos deportes, pero aun lejos de consolidarse en los diversas modalidades deportivas. Por otra parte, el problema de la falta de especificidad en la preparación física preocupa mas en los deportes de equipo, dado que laestrategiacolectiva supone un conjunto de variablesdifícilmente controlables por medio de los sistemas de entrenamiento clásicos. Se hace necesario profundizar en la preparación física de estas modalidades deportivas, y para ello es preciso conocer mejor sus esfuerzos y las alternativas de juego.
Un aspecto que hoy día es imprescindible es el 
dominio deprotocolos de controldel entrenamiento, así como el conocimiento de metodologías de valoración de la acciónde juego. A través de estos dominios el preparador físico será capaz de comprobar el efecto y evolución del entrenamiento, individualizarlo, y conocer los
posibles rasgos de especificidad que contiene un deporte.
Para citar un ejemplo voy a describir un 
programa de entrenamiento de fútbol que se desarrolla en el ITESM Campus Ciudad Juárez, Mexico. El cual se divide en cuatro aspectos:
FISICO
Resistencia: Donde se desarrolla un amplio 
trabajo de resistenciaaeróbica y anaerobia.
Velocidad: Este aspecto se trabaja en trabajos para mejorar la
velocidadde reacción, la velocidad de anticipación y la velocidad demovimiento cíclico y acíclico.
Fuerza: Donde se destacan 
Fuerzaexplosiva y fuerza máxima.
Flexibilidad: Movilidad articular pasiva por un lado y movilidad activa por el otro, este ultimo esta relacionado directamente con la fuerza.
Coordinación: 
Direcciónmotriz, Combinación motora, Agilidad y Habilidad son los cuatro puntos que lo componen
TECNICO
Practica con pelota, que implica todo lo que es pases, definición, recepción, con todas las partes del cuerpo que permite el reglamento
Técnica sin pelota, 
posicionamientoen la cancha, marca, desmarcarse, lucha por el balón, etc.
TACTICO
Planificación
Preparación
Organización de partido
Objetivos
Análisis
Aula
MENTAL
Motivación
Cualidades psíquicas
Proyección de videos
Para el Instituto es muy importante permitir al atleta un entrenamiento adecuado en intensidad y progresión en altura, siendo sus beneficios actualmente reconocidos y avalados por las
investigaciones realizadas por la medicina deportiva.




Carga fisica

En la Educación Física existen dos formas de dosificar la carga física: una general ( de todo el curso) sin especificar en sus componentes y otra particular ( de cada clase) donde sí se especifica sus componentes.

CARGA FISICA EXTERNA E INTERNA
A las diferentes características cualitativas y cuantitativas de los estímulos de movimiento, que produzcan adaptaciones orgánicas en el proceso del desarrollo del estado de entrenamiento, se les denomina en la teoría del entrenamiento como carga física externa. Por ejemplo características cualitativas de la carga física externa son: el grado de coordinación y precisión de los movimientos, el grado de dificultad de los ejercicios, etc.; y características cuantitativas son: el número de kilómetros a recorrer, el peso de la carga a movilizar, etc.
1.a carga externa (de acuerdo con sus características específicas tales como grado de dificultad, tiempo de duración, número de veces que se repite, etc.) provoca diversas reacciones en el organismo para adaptarse momentáneamente y durante todo el transcurso de la carga al esfuerzo.
A estas reacciones orgánicas se les denomina carga interna y se manifiesta, entre otras causas, por las modificaciones que se producen en el pulso cardíaco, en la presión arterial, en el nivel de ácido láctico en sangre, en el consumo de oxígeno, en la temperatura corporal, etc. En otras palabras, por el 'rompimiento* del equilibrio biológico durante el proceso de entrenamiento.
Componentes de la carga física
Se entiende por componentes de la carga física a los diferentes criterios (intensidad, volumen, frecuencia, etc.) que identifican las características cualitativas y cuantitativas de las cargas externa e internas y que posibilitan, a través de una serie de factores (número de repeticiones, frecuencia, cardíaca, etc.), la medición del grado de influencia de la carga física en el organismo.
    1.Método Continuo Intensivo o carrera continua rápida
Este método de trabajo tiene características de mayor intensidad que el método continuo extensivo, por lo tanto su duración es proporcionalmente menor, de 30 min a 1 hora.
La intensidad de la carga corresponde al umbral aeróbico.
Ejemplo:
Montar en bici 40 minutos y cada 2 minutos aumentar la velocidad durante 30 segundos. 2´ + 30¨ + 2´ + 30¨ + 2´ + 30
             2.Método de intervalo.
Es un tipo de entrenamiento de esfuerzo fraccionado, consiste en una sucesión de esfuerzos submaximales con pausas incompletas de recuperación.
Ejemplo:
o   Distancia: 100 m.
o   Tiempo: 17 segundos. Este tiempo es el adecuado para que, al finalizar la carrera, las pulsaciones del deportista no excedan de 180.
o   Número de repeticiones: entre 15 y 30, aunque depende del deporte que se practique. Un futbolista lo hará más veces que un jugador de baloncesto puesto que se requiere mayor preparación física.
o   Intervalo: entre 45 y 90 segundos.
o   Acción: deberá caminar y trotar.
3.Método Continuo Extensivo
Se caracteriza por una duración larga de la carga, con intensidades bajas. La duración de estos trabajos puede ser de 30 min a 2 horas
Objetivos
Aceleran los procesos regenerativos
Lograr rápidas recuperaciones


Los Elementos de la Carga de Trabajo son:


LA INTENSIDAD
Nos marca el nivel de exigencia del trabajo a realizar.
En el entrenamiento de la fuerza la intensidad del trabajo está representada por peso o la cantidad de repeticiones en porcentaje Al peso máximo levantado en 1 RM. (Repetición máxima).
En cambio en la resistencia la intensidad se manifiesta por la velocidad de realización del movimiento.


VOLUMEN
Es la cantidad de trabajo a realizaren forma absoluta o porcentual. En los trabajos de fuerza se representa por cantidad de repeticiones y series. En resistencia aeróbica podemos manejar el volumen de 2 maneras. 1. por distancia expresada en metros o kilómetros. 2. por tiempo de trabajo expresado en segundos, minutos, u horas. 


DENSIDAD 
Es la relación entre esfuerzo y descanso. Cuanto menor sea el tiempo de recuperación entre cargas, mayor será la densidad. 


DURACION 
Es el tiempo asignado al entrenamiento. Es la duración total del trabajo de la sesión sumándole el tiempo de pausa. 
FRECUENCIA
Es la cantidad de número o sesiones por semana.  

La adecuacion fisica


La adecuación física se conoce como el proceso de preparación y ajuste del cuerpo humano para la actividad física. Es el desarrollar las cualidades físicas del alumno para su aplicación en las diferentes funciones deportivas, aplicadas al juego o en actividades recreativas sociales;es uno de los componentes más importantes para el Entrenamiento Deportivo, 
debido al alto grado de implicancia que tiene la misma en el logro de óptimos rendimientos competitivos.
Trata de preparar y desarrollar particularidades de la capacidad física del cuerpo. Estas pueden ser la velocidad que se posee, la fuerza, la resistencia o la flexibilidad. Para cada una de estas características específicas se realizan ya ejercicios más particulares que las mejoran y mantienen a cada una por separado.Posee tres clasificaciones: general, auxiliar y especial o específica, las cuales al margen de sus objetivos y tareas específicas, en su conjunto se orientan hacia las necesidades y/o requerimientos del deporte que se práctica.